Un sendero donde solo el corazón es el guía
- Eduardo R. Viglioni
- 23 ene
- 8 Min. de lectura

La búsqueda de la verdad no es un camino sencillo. Está lleno de información contradictoria, intereses ocultos y un sinfín de voces que compiten por nuestra atención y credibilidad ¿por qué?.
Pero más allá de todo eso, existe una brújula interna: nuestra capacidad de discernir, investigar y, sobre todo, crear sentido a partir de lo que creemos.
Este texto no busca darte todas las respuestas, sino ayudarte a navegar en medio de las dudas, tomando decisiones más conscientes y responsables. Porque al final, no se trata solo de creer no creer, aceptar o no aceptar, sino, más importante aún, se trata de qué decides construir con tus creencias.
UAP’s, OVNI’s, DrOVNI’s, Entidades No Humanas, desclasificación...
Nos encontramos en un flujo constante de información en medio de un mundo en crisis desde oriente a occidente, desde el genocidio infantil en Gaza, la guerra en Ucrania, hasta la crisis migratoria mundial…
Y parece que la prensa internacional señala insistentemente a lo relacionado con máquinas voladoras extraterrestres o humanas desconocidas, posiblemente pilotadas por algún gobierno mundial oculto.
¿Cuál es la verdad en este “aluvión informativo” del cual somos el objetivo? Bueno eso depende… si, depende…
Rango de credibilidad de una noticia

La verdad definida como una creencia verdadera justificada depende, por ejemplo, de factores como la proximidad geográfica, la validación científica o la calidad de las fuentes.
Una noticia generada cerca de donde vives (por ejemplo, en tu vecindad) es más probable que la percibas como creíble porque puedes observar sus efectos directamente. Además, es probable que personas de tu entorno también hablen del tema, conoces el contexto y las dinámicas locales; todo esto te permite contrastar más fácilmente la información.
Por el contrario, una noticia generada en lugares distantes o desconocidos podría ser vista como menos creíble porque no tienes acceso directo al contexto ni referencias personales para validarla. En este caso, necesitas un referente de confianza que refuerce tu creencia, para aceptarla como verdad o no.
Pero no solamente lo anterior está en juego a la hora de generar creencia verdadera justificada por medio de los noticieros. Muchas veces, la generación de creencias colectivas está bajo la influencia del gobierno de turno o de otros personajes interesados.
A la hora de creer en una noticia, también juegan elementos como tu contexto cultural, y de aquí depende tu identificación con la noticia, las fuentes de la noticia, es decir, si el medio informativo es “creíble” o aceptado socialmente, etc.
Con relación a esto último, en la actualidad, parece que los rangos militares o profesionales de trayectoria (declarados en la propia noticia a modo de respaldo para la credibilidad), fueran elementos que validaran la verdad de la información.
También, la forma en que percibes una noticia está influenciada por factores psicológicos como tu cercanía emocional y tus sesgos cognitivos. Si un tema te afecta directamente o si concuerda con tus creencias preexistentes, es más probable que lo aceptes como verdadero. Por ejemplo, si crees en ángeles, te resultará más fácil creer en una imagen de uno, sin importar la evidencia que la respalde.
En fin, así es la verdad en tanto creencia a muy muy muy grandes rasgos…
¿Los gobiernos ocultan información?
La respuesta no es tan simple como un sí o un no. Es un "SI" en tanto la información esté dentro de su dominio, dentro de su rango de influencia.
Por ejemplo, imagina un escenario algo exagerado: si un gobierno lograra desarrollar un vehículo capaz de viajar a la velocidad de la luz, o si descubriera un material revolucionario que desafiara las leyes conocidas de la física, sería razonable suponer que intentarían mantenerlo en secreto, al menos mientras esté bajo su control.
En ese terreno, ellos tienen las herramientas, los recursos y los intereses para manejar lo que se sabe y lo que no.
Pero también es un "NO" cuando la novedad escapa a su alcance, cuando surge de un lugar fuera de su influencia directa. Imagina que tu vecino, alguien completamente independiente, descubre un material con propiedades extraordinarias y decide publicarlo en redes sociales.
Aunque algún gobierno quisiera, ¿cómo podría ocultar algo que ya es del conocimiento público? La noticia comenzaría a circular, primero en pequeñas redes, después a mayor escala, y terminaría cayendo en lo que llamamos tu rango de credibilidad, esa percepción individual que comentamos antes: lo cercano, lo visible, lo palpable para ti.
En relación con las noticias de las cuales estamos hablando ahora, por tratarse de información directamente vinculada con la estructura militar y de gobierno, los testigos (militares) no son independientes en un 100%.
En los Estados Unidos, los militares jubilados que están recibiendo una pensión se consideran técnicamente miembros del "Componente Retirado" de las Fuerzas Armadas y, bajo ciertas circunstancias, pueden ser llamados nuevamente al servicio activo. Esto está estipulado en el Código de los Estados Unidos (U.S. Code) que regula las Fuerzas Armadas.
En caso de una emergencia nacional, guerra, o necesidad crítica de personal con experiencia específica, los retirados pueden ser llamados al servicio activo. La participación en este caso es obligatoria, ya que están sujetos al servicio militar mientras sigan en el estado de retiro.
Por otra parte, llevemos este razonamiento a un escenario aún más llamativo.
Supongamos que un grupo de naves procedentes del cosmos decide mostrarse de manera abierta y contundente, justo frente al Capitolio de los Estados Unidos o sobre la Torre Eiffel en París, en una escena digna de la película “Día de la Independencia”.

¿De verdad crees que los gobiernos podrían ocultar algo así? Quizás podrían manipular la narrativa en los medios tradicionales, tratar de explicarlo como una "prueba militar" o un "fenómeno atmosférico no identificado". Pero con las redes sociales y el boca a boca, el control absoluto sería prácticamente imposible. La noticia se filtraría, se analizaría, se viralizaría, y finalmente llegaría a ti, cargada de especulaciones y testimonios que irían reforzando su credibilidad. (De aquí la importancia de recurrir a las fuentes, y que estas estén bien definidas en la replicación de la noticia)
En última instancia, la capacidad de ocultar algo dependerá no solo del alcance del fenómeno, sino también de su impacto emocional, cultural y, claro, de la velocidad con la que esa información pueda escapar del control centralizado. Porque, como hemos dicho, lo que verdaderamente importa es si la noticia cae o no dentro de tu rango de credibilidad. Y en un mundo hiperconectado como el nuestro, donde las redes sociales actúan como amplificadores, la capacidad de un gobierno para "silenciar" algo está cada vez más limitada.
Por lo tanto, ¿es real o no, todo lo que se ha difundido en relación con el fenómeno OVNI (drOVNI’s en noticieros, lo dicho en congresos para la solicitud de “desclasificación” gubernamental sobre el tema OVNI, imágenes, videos, entrevistas, etc., etc.,)
Respuesta: Nadie te lo podrá confirmar al 100%, solo viviéndolo podrás tener plena certeza de lo ocurrido.
El fenómeno Z: ¿Usado como herramienta de manipulación social?
La humanidad siempre se ha sentido fascinada por los misterios, y más aún cuando estos involucran preguntas profundas sobre nuestra existencia. Sin embargo, cuando el misterio se convierte en un fenómeno que captura la atención del público, es inevitable preguntarnos: ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno en la sociedad? ¿Estamos siendo manipulados?
Vamos a explorar esta idea a partir del escenario hipotético de un "objeto Z" y sus similitudes con la percepción del fenómeno OVNI y la vida extraterrestre.
Un escenario que refleja nuestras propias narrativas
Imagina un objeto Z. No sabemos qué es: podría ser un artefacto, un fenómeno o una idea que desafía nuestra comprensión. Su existencia es reportada por un pequeño grupo marginal, tal vez agricultores, pastores rurales o habitantes de una región aislada. La reacción inicial es de escepticismo: el gobierno desmiente su existencia y descalifica a quienes lo mencionan. Sin embargo, con el tiempo, el fenómeno comienza a trascender.
Primero son 5 personas las que creen en Z o han vivido una experiencia con Z, luego 10, y finalmente 50, a medida que la prensa, los rumores en redes sociales y testimonios (ambiguos o no, eso depende de a quien le llegue la noticia) comienzan a calar en la opinión pública. El gobierno empieza a cambiar su postura, pasando de la negación absoluta a la ambigüedad, e incluso publica un video que parece validar la existencia de Z.
No obstante, este video puede incrementar la confusión y el desasosiego porque el gobierno siempre ha intentado minimizar el fenómeno y la tecnología hace factible la manipulación de las imágenes de Z.
Este proceso, lejos de ser inocuo, ¿podría ser una herramienta de manipulación social?, ¿o no…?, podría ser la aceptación de una gran verdad que merece ser difundida.
El fenómeno y su impacto: interpretaciones posibles:
Control narrativo: El gobierno y los medios deciden qué información se presenta y cómo. Primero, el fenómeno fue negado y finalmente se convierte en un misterio. Mientras tanto, la prensa más los programas de televisión, lo convierten en algo ambiguo pero digno de atención. Esta oscilación genera confusión y curiosidad, dos ingredientes claves para mantener a la población pendiente.
Fragmentación social: Al dividir a la sociedad entre creyentes, escépticos e indiferentes, se genera un ambiente que desvía la atención de otros problemas. Mientras las personas discuten sobre la veracidad de Z, otros temas pueden quedar relegados.
Uso de pruebas ambiguas para el observador medio: El video del gobierno que aparentemente valida a Z, pero que deja espacio para dudar (tu rango de credibilidad de la noticia), es un ejemplo perfecto de cómo mantener a la audiencia en suspenso. La ambigüedad perpetúa el debate y refuerza el interés colectivo.
Afectación de lo emocional: El misterio despierta miedo, curiosidad, esperanza. El público queda atrapado entre el temor a lo desconocido, la curiosidad, la posibilidad de un descubrimiento trascendental y otros efectos emocionales.
Intereses económicos y políticos: Detrás del manejo de Z podría haber agendas ocultas, desde justificar presupuestos militares o de investigación.
En favor de la verdad: O, también, (es una posibilidad) el gobierno esté actuando de forma desinteresada, en aras de la verdad y el bien público, lo que afectaría de forma beneficiosa al mundo entero.
Posibles objetivos detrás de esta movilización informativa
Si el fenómeno Z estuviera siendo utilizado como una herramienta de manipulación social, ¿cuáles podrían ser los objetivos? Algunos posibles escenarios son:
Distraer a la población: Un debate polarizado sobre Z desvía la atención de problemas como la corrupción, crisis económicas o conflictos internos.
Reforzar el control gubernamental: Al posicionarse como la autoridad única sobre la "verdad" de Z, el gobierno consolida su papel como árbitro de la información.
Legitimar presupuestos: La existencia de Z podría justificar gastos en defensa, tecnología o investigación, que de otro modo serían cuestionados.
Observar reacciones sociales: Este manejo podría ser un experimento para entender cómo responde la sociedad ante información ambigua y enigmática.
Llevar a la ciudadanía la verdad sobre el fenómeno OVNI y la vida extraterrestre. La necesidad desinteresada de compartir la verdad.
¿Quién se beneficia de todo esto? Veamos algunos ejemplos:
Gobiernos: Ganan control sobre la narrativa y refuerzan su autoridad.
Empresas tecnológicas y de defensa: Podrían recibir contratos lucrativos para desarrollar tecnologías relacionadas con Z, solicitada por el público consumidor de estas noticias. (Crear un enemigo, crear la solución).
Medios de comunicación: Se benefician del interés masivo, generando audiencias y ganancias publicitarias.
El planeta por entero por medio de un cambio de paradigma universal, gracias a la apertura de los gobiernos al reconocer la existencia de vida extraterrestre.
De lo espontáneo a lo estratégico: el fenómeno en la conciencia colectiva
Es importante reconocer que no todos los fenómenos de este tipo son manipulados de forma deliberada. Muchas veces, surgen de manera espontánea debido al interés humano por lo desconocido. Sin embargo, una vez que un fenómeno como Z se instala en la conciencia colectiva, es fácil que sea explotado por diferentes actores con fines específicos.
¿Qué debo hacer?
Debes recurrir a las fuentes siempre. No repetir cosas de las cuales no estas debidamente informado, tomar contacto con personas de mayor experiencia, tanto las que crean en Z como las que no, de esa forma podrás juzgar con mayor certeza.
Y fundamentalmente si algo te “rechina”, si algo no encaja en un 100% en tu corazón, déjalo correr y no incidas directamente.
Por encima de nuestras cabezas —y dentro de nosotros mismos— hay enigmas que tal vez nunca resolvamos por completo. Algunos de esos misterios son naturales, mientras que otros pueden ser manipulados para dirigir nuestra atención o fe. Lo importante no es resolverlo todo, sino avanzar con mente abierta, equilibrio entre razón e intuición y un compromiso con la verdad.
Muchos de esos “misterios” están en conflicto actualmente en una suerte de “batalla” que procura llamarnos la atención para ganarse nuestra credibilidad, pues esta es “redituable”.
¿Por qué nuestra creencia puede ser un bien redituable para otros? Porque con nuestra creencia podemos crear.
¿Qué crearás mañana?
Comments