top of page

Mensajes desconocidos: ¿desde el Valle de los Espejos a la antigua Mesopotamia?

Actualizado: 30 ene

Ante esos misterios que suceden en la tierra, el ser humano busca la comprensión en los cielos, como si el diálogo con lo que está más allá de las fronteras de la razón, ofreciera las respuestas necesarias que nuestros pensamientos no encuentran en este lugar del mundo.


Debo admitir que más de una vez me resistí a exponer, en este trabajo, las conexiones existentes entre los no identificados, con la mística que hay detrás de los fenómenos ocurridos en el Valle de los Espejos. Esto, quizás, lo profundizaré mucho más en otra tarea.


Pero ahora dejaré de lado lo que me había propuesto, debido a la pertinencia del fenómeno relacionado con la forma de las marcas ocurridas en el año 1988.


El trazado de las huellas indudablemente obedecía a algo que, de una manera desconocida, tenía que ver con la mecánica de propulsión de estos objetos. La forma, entonces, cumplía un propósito técnico fundamental. ¿O no…?


En esta línea de pensamiento “lógico-mecanicista” me cuestioné: ¿Se han visto objetos con forma de herradura o medialuna en otros lugares del mundo y en otras épocas?


Estados Unidos, Montana, Brekkens Corner:


El 12 de agosto de 1964, un objeto volador no identificado con forma de medialuna fue observado. El objeto se desplazaba a baja altura y fue visto por varias personas. Los testigos salieron de su coche para observar el objeto, que parecía un "pajar encendido", de forma ovalada o en forma de medialuna.

Finalmente, el objeto se elevó del suelo, cruzó el firmamento y se perdió de vista por el Sur.

Fotograma del OVNI de Corea del Sur, Busan, julio de 2012.
Fotograma del OVNI de Corea del Sur, Busan, julio de 2012.

Corea del Sur, Busan:


En julio de 2012, el pasajero de un avión comercial capturó en video un objeto volador no identificado con forma de herradura. El video, publicado en YouTube el 26 de julio, muestra un objeto con dicha forma volando junto al avión desde el cual se grabó.


Además, se reportó la existencia de un segundo video del mismo evento, filmado por otro pasajero. Sin embargo, este video ha desaparecido de las plataformas en línea, y solo se dispone de una captura de baja resolución.

Canadá, Yukon.


El 11 de febrero de 2023, fue detectado un objeto volador no identificado en el territorio de Yukón, Canadá. NORAD, bajo la dirección del Ministro de Defensa Nacional de Canadá y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, ordenó su derribo.

Un caza F-22 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó un misil AIM-9 Sidewinder, neutralizando presuntamente el objeto a las 3:41 a.m.

CTVNews.ca OVNI canadiense de Yukón, febrero de 2023. Crédito de imagen: Department of National Defence via Access to Information Request
CTVNews.ca OVNI canadiense de Yukón, febrero de 2023. Crédito de imagen: Department of National Defence via Access to Information Request

El objeto fue descrito como un pequeño globo metálico con una carga útil atada. Sin embargo, la búsqueda de los restos en una vasta área de 3,000 km² de terreno montañoso y nevado resultó infructuosa, y las operaciones de recuperación se suspendieron el 17 de febrero de 2023.


Pero lo anterior no fue lo más extraño, lo insólito y desconcertante es que, en septiembre de 2024, más de un año después del incidente, se publicó una imagen granulada del objeto, mostrando una figura luminosa en forma de herradura o media luna.


Esta revelación tardía avivó especulaciones y teorías sobre la naturaleza del objeto, ya que la calidad de la imagen no permitió aclarar su origen o propósito.

Este incidente ocurrió poco después de que otros objetos no identificados fueran derribados en América del Norte, incluyendo un supuesto globo espía chino sobre Carolina del Sur.

Huella de OVNI. Valle de Los Espejos. San Ramón, Canelones, Uruguay. Año 1988
Huella de OVNI. Valle de Los Espejos. San Ramón, Canelones, Uruguay. Año 1988

Sin embargo, las autoridades estadounidenses y canadienses confirmaron que el objeto de Yukón no estaba relacionado con actividades de vigilancia extranjeras como los recientemente ocurridos.


La falta de información concluyente y la publicación de la imagen tiempo después del incidente han mantenido el misterio en torno al objeto “derribado” en Yukón, alimentando debates y especulaciones sobre su verdadera naturaleza.

¿Fue un globo? ¿con forma de medialuna? ¿derribado sin encontrar vestigio alguno con la tecnología que hoy disponemos?


A pesar de no descartar la hipótesis de las marcas en la hierba como el efecto de la propulsión de las presuntas naves, “algo me decía” que debía observar este fenómeno desde otro lugar.


[…]


El asunto es que la forma de medialuna no es nueva con relación a los misterios que, cada cierto tiempo, nos visitan procedentes del cielo.


Retrocediendo en el tiempo


La forma de medialuna tiene resonancias simbólicas muy profundas; en la antigua Mesopotamia, la medialuna representaba al dios Nannar-Sin, conocido también como Sinaí.


Su nombre, en las lenguas acadia y babilónica, significaba "Señor de la sabiduría", y se le representaba como un anciano con cuernos y barba de lapislázuli, montado en un toro alado. Por esta razón, sus principales símbolos fueron la luna creciente y el toro, este último atributo fue heredado de su padre Enlil, el "Toro del Cielo" y dios del viento.


Curiosamente, los hebreos vincularon el término “Sinaí” con la raíz “Seneh” (espina o arbusto), de donde derivaron el nombre “Monte de la zarza”. Sin embargo, el eco del dios mesopotámico parece resonar con el nombre del “Monte Sinaí”.


Entre los sumerios, si consideramos a Nannar-Sin como hijo de Enlil, dios del viento y el cielo, y de Ninlil, diosa del aire, esto nos plantea una interesante conexión con la noción de vuelo, o lo que viene del cielo.


Lo anterior podría ocultar una conexión más allá de lo terrestre, evocando naves procedentes del cosmos o manifestaciones de lo que hoy denominamos OVNI’s.

¿Podrían estos relatos haber sido una interpretación arcaica de encuentros con seres o naves provenientes del cosmos? La vinculación de Nannar-Sin con la noción de vuelo, como hijo de deidades asociadas al viento y al aire, parece sugerirlo.


Según la tradición, en el Monte Sinaí Moisés habría presenciado fenómenos celestiales descritos como fuego, nubes extrañas y sonidos atronadores. ¿Pudo ser esto el avistamiento de un objeto volador que los antiguos interpretaron como una manifestación divina?


Por lo menos, la medialuna árabe, también conocida como la media luna creciente, es un símbolo que tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia. Este símbolo fue adoptado por el Imperio Otomano y, con el tiempo, se convirtió en un emblema del islam. La media luna y la estrella se asocian comúnmente con la religión islámica y se pueden ver en las banderas y templos de varios países musulmanes, como Turquía y Pakistán.


Al asociar esta narrativa con las marcas dejadas en las praderas de San Ramón, nos enfrentamos a una posibilidad intrigante: ¿fueron estas huellas, observadas en los campos de Canelones, una manifestación moderna de los mismos fenómenos que asombraron a los antiguos en el valle del Éufrates? ¿Podrían haber sido “leídas” entonces como un mensaje o escritura divina, tal como hoy intentamos descifrar las evidencias dejadas por objetos no identificados en la Tierra?


A pesar de que hice mi mejor esfuerzo, no pude evitar compartir lo que brotó de mi intuición. La conexión entre ambos escenarios, lo terrestre y lo “divino”, me desafió, y finalmente caí rendido delatando lo que mi corazón intentó callar:


A lo largo de la historia, los cielos han hablado al ser humano, dejando marcas físicas y simbólicas ocultas que fueron transmitidas a la posteridad por medio de mitos y leyendas, las que alimentaron el misterio y la fascinación por lo desconocido.

 
 
 

1 Comment


Eduardo. Excelente información y la integración de esa información. GRACIAS. BENDICIONES ❤️

Like

Diseño:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • YouTube
Claudia Domínguez, diseñadora gráfica.

Eduardo R. Viglioni

Vinculando Universos

Desde el "Valle de los Espejos"

San Ramón, Canelones, Uruguay

bottom of page