Comunicación 29/01/25
- Eduardo R. Viglioni
- 4 mar
- 4 Min. de lectura
Fecha: 29 de enero 2025
Lugar: Valle de los Espejos
1) ¿Qué nos pueden decir sobre las prácticas que estamos realizando? ¿es necesario complementarlas con otras tareas?
2) ¿Qué pautas de trabajo nos podrían dar para nuestra próxima salida en febrero a San Ramón y el resto del año?
3) ¿Qué nos pueden decir sobre el retiro de San Ramón en relación con su propósito dentro del plan?
Aquí los guías en misión junto a Xendor, con ustedes ahora.
Ya saben que las prácticas que están realizando son las adecuadas y necesarias para este momento. Precisamente, a veces, no se trata de innovar en las técnicas, sino que las técnicas innoven en ustedes debido a la práctica constante. Permitan esto, que las prácticas los transformen constantemente debido a al ejercicio mismo que ustedes hacen de ellas.
De todas maneras, si podemos sugerirles las tareas de concentración y control mental, este año quizás vengan épocas donde los ejercicios que hacen énfasis en el control mental y de sus impulsos, sean más necesarios.
Deberán actuar con prudencia en algunas experiencias al campo y en vuestro desempeño cotidiano.

No tomen decisiones precipitadas ante la falta de referencias claras que podrían suceder en este año, fundamentalmente ante las propuestas de aperturas de portales interdimensionales en tiempos conflictivos a nivel internacional.
En San Ramón estaremos atentos al contacto con ustedes, ahí daremos mayores pautas, pero serán fundamentales los trabajos de autocontrol, las mantralizaciones y los ejercicios de concentración.
Es importante que también cuiden vuestro cuerpo, ámenlo con el cuidado que requiere, por cuanto este les permite estar disponibles para el cumplimiento de su propósito.
Sepan que estaremos acompañándolos de forma multidimensional, pero más que prestar atención al cielo estén atento a vuestro interior y al medio ambiente próximo, allí nos manifestaremos.
El retiro de San Ramón adquiere relevancia en cuanto a la formación de instructores de tierra, allí se encuentra una academia para tales efectos de aquí vuestros sueños con relación a salones con estudiantes, maestros en actitud de enseñanza y aprendizaje.
Con relaciona a los centros o nodos de poder, los hay como centros académicos, con espejos que los pueden conectar a otras regiones del planeta y del cosmos por razones de aprendizaje.
Hay nodos donde se guardan registros, bibliotecas con el proceso de desarrollo humano y planetario; estos, por razones de seguridad, se encuentran en zonas neutras, donde la apertura de los registros depende de la vibración con la que acceden al lugar.
Aquí también se encuentran los cristales verdes, pues estos, además de funcionar como cristales de confinamiento vibracional para no permitir el escape a los disidentes, poseen el registro histórico de su proceso en relación con el planeta Tierra.

Por otra parte, otros centros, funcionan como nodos de irradiación planetaria de sanación y equilibrio multidimensional, son una suerte de faros cósmicos que pueden incidir en la sanidad y el equilibro mas allá del propio planeta.
¿Qué nos pueden decir de la regente de este nodo? Se la ha visto en sueños por una hermana del grupo que estuvo en San Ramón recientemente.
Ella, maestra, es una alcyre procedente de las Pleyades, precisamente del sector de Alcyone, la estrella más grande del cúmulo. Lleva varias encarnaciones en la tierra desde que su madre, extraterrestre de las Pléyades, se vinculó a un hombre terrestre. Emigró desde la Atlántida en los tiempos del gran cataclismo, estableciéndose por primera vez en los retiros de lo que sería Tiahuanaco para después continuar al sur, mientras otros continuaron camino al Paititi.
Como otros alcyres, porta una réplica de enlace con el Chintamaní (*Ver nota), ubicado actualmente en los retiros del Nevado Sajama. Actualmente está encargada del nodo académico de San Ramón. Sabemos que, de lo dicho, alcanzan una comprensión distinta que iluminará vuestras próximas experiencias en la selva.
Esperamos haber evacuado sus dudas. Sepan que se los necesita dispuestos, preparados y sin dudas en el corazón, por esta razón, en la medida de vuestra preparación y actitud, los estaremos acompañando.
Los guías en misión junto a Xendor, con ustedes ahora.
(*Nota importante) La chintamani es, en diversas tradiciones orientales—principalmente en el hinduismo y el budismo—un objeto mítico que se describe como una joya o piedra preciosa capaz de conceder deseos o realizar anhelos. Es considerada un símbolo de abundancia, iluminación espiritual y perfección, representando la conexión entre lo divino y lo terrenal. En algunas leyendas se le atribuye la facultad de otorgar tanto riquezas materiales como un crecimiento interior, por lo que ha sido objeto de búsqueda y veneración a lo largo de la historia.
Recordemos que en la leyenda del mapa del Paititi se manifiesta “donde se tiene el poder de hacer y desear”, lo que alude a un lugar mítico (en las selvas del río Madre de Dios cercanas al Cuzco) donde se puede acceder a un poder transformador similar: un sitio en el que los deseos se materializan y se desafían las leyes ordinarias.
La conexión entre ambos radica en que, tanto la joya como la ciudad del Paitit, encarnan la idea de un umbral o portal hacia una dimensión en la que la voluntad humana tiene la capacidad de modificar la realidad. En este sentido, el Paititi podría verse como el “escenario” donde se manifiesta el mismo principio que la Chintamani simboliza: el poder de hacer y desear más allá de las limitaciones habituales del mundo físico.
Por otra parte, es importe recordar que el Elctrochorro Ecuatrial (una franja de electrones procedentes del sol que rodea la tierra como el ecuador magnético planetario) trasladó su máxima potencia desde los Himalayas, la sima espiritual del mundo en las eras precedentes a Sudamérica en 1948. Ahora la máxima potencia del EE se encuentra en el Nevado Sajama en Oruro, Bolivia.
Comentarios